En este artículo os dejamos los resultados de un estudio de investigación realizado a 51 pacientes con implante coclear.

INTRODUCCIÓN

El implante coclear está indicado en pacientes adultos postlocutivos con hipoacusia neurosensorial profunda. Uno de los aspectos más importantes son las pruebas post-implante, principalmente las de mayor dificultad para estos pacientes, como son las de patrones fonéticos cortos.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Describir los principales resultados en la prueba de Identificación de Consonantes del Protocolo de Navarra obtenidos, identificar patrones de errores y su relación con las variables estudiadas y mejorar la especificidad de la rehabilitación a partir de los resultados obtenidos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Nuestra población de estudio la formaron 51 pacientes con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda que fueron incluidos en el Programa de Implantes Cocleares del Hospital Clínico San Cecilio de Granada entre Mayo del 2006 y Julio del 2014. Los criterios de inclusión en el estudio fueron: pacientes adultos (> 18 años) con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda de carácter postlocutivo, excluyéndose de esta forma a pacientes con una etiología congénita de hipoacusia, y con habilidades en lectura y escritura. Las variables socio-demográficas incluidas en el estudio se presentan el la tabla 1. Para realizar este estudio se ha utilizado la subprueba del Protocolo de Navarra, Identificación de Consonantes. La prueba se lleva a cabo en campo libre, encontrándose el paciente a medio metro de distancia y portando el implante coclear. La intensidad de la voz debe oscilar entre los 65db-70db. Se testa a viva voz o mediante grabación de CD con apoyo visual. No se emplea el apoyo de la lectura labial y la presentación es única sin permitirse la repetición del ítem. Se utilizaron los 13 fonemas consonánticos más frecuentes en la lengua castellana, siendo la forma de presentación: vocal-consonante-vocal (VCV). La vocal inicial y final es la misma, utilizándose la vocal /a/ por su condición de neutralidad. De esta forma se crean 13 palabras carentes de significado, las cuales se pasan aleatoriamente en dos ocasiones, empleándose por tanto, 26 ítems en cada sesión. Se aceptaron como respuesta válida la repetición del fonema consonántico presentado, independientemente de las vocales que lo acompañen .

RESULTADOS DEL ESTUDIO

Los resultados de acierto de ítems adoptaron una distribución normal donde el 70,6% de los pacientes obtuvieron una puntuación global de aciertos en la prueba superior al 50%, de los cuales un 7,8% tuvo una puntuación superior al 75% de aciertos (Gráfica 1). Los ítems ASA (90,2%), ARRA (86,3%), AKA (70,6%) y ATA (70,6%) fueron los que obtuvieron un excelente porcentaje de acierto (>75%) (Gráfica 2). Al estudiar la concordancia de la doble respuesta por ítem (Tabla 2) se observa que los únicos ítems con 2 aciertos (100% correcto) con porcentajes de acierto de población de muestra superior al 50% fueron ASA (82,4%), ARRA (74,5%), AKA (60,8%) y ALA (51%) y que el ítem con menor porcentaje de discrepancia fue ASA.

Al estudiar los errores por cada ítem presentado (Tabla 3) se observa una clara asociación en punto y modo de articulación (Tabla 4). Los principales errores en la identificación de ítems fueron: APA, con ATA (12,7%), ABA (7,8%) y con AKA, cuyos fonemas consonánticos se asocian por modo (oclusivo) y punto de articulación (velar). Así mismo, errores en otros ítems oclusivos como ATA y AKA también se relacionan entre sí, siendo los más frecuentes APA (10,8%) y AKA (14,7%) en el ítem ATA y ATA (13,7%) en la evaluación de AKA. Otros fonemas consonánticos que también se asocian por el modo de articulación con sus errores son AGA (modo aproximante) con ABA (17,6%) y ADA (14,7%); AZA (modo fricativo) con ASA (36,3%) y ANA, AMA y ALA.

CONCLUSIONES

Existe, en los pacientes adultos postlocutivos con HNSP estudiados, un patrón de errores asociados en el modo de articulación complementándose con errores por punto de articulación. Un entrenamiento específico fonético basado en patrones de errores asociados a ítems permitiría una mejor discriminación fina en este tipo de pacientes.