LOGOPEDIA INFANTIL
Programa de Tratamiento Infantil «Primeras Palabras»
Tratamiento en dificultades del desarrollo del lenguaje
Niños de 0 a 16 años con dificultades en el desarrollo o consolidación del lenguaje. Niños con retrasos del lenguaje, dislalias, trastorno especifico del lenguaje, TEL, TDAH, parálísis cerebral, trastornos del neurodesarrollo, autismo, Asperger, tc.
¿Cuándo debemos acudir a un logopeda si mi hijo no habla?
El desarrollo del lenguaje es un proceso de adquisición neumológica que se establece los primeros años de vida.
Gracias a multitud de estudios hoy realizados, sabemos la importancia de una intervención logopédica temprana que ayude a consolidar el lenguaje. Conocemos también la dificultad que existe de instaurar un lenguaje más allá de los 6 años de edad.
Un ejemplo para retificar esto serían los años con problemas de audición que, sin haberlo oído, y por lo tanto sin haber podido aprender un lenguaje, pasados los 4 años, la adquisición de la lengua no se consolida de la misma manera.
Lo mismo ocurre con los niños con problemas neurológicos, parálisis cerebrales, problemas en el neurodesarrollo, autismo etc.
Cuando notamos que nuestro hijo no habla debemos acudir inmediatamente a un logopeda infantil para recibir esta estimulación temprana y ayudarle a que consolide el lenguaje.
El lenguaje no es sólo decir palabras. Un lenguaje aprendido como lengua materna conlleva el aprendizaje de las reglas del propio código lingüístico para combinar letras, palabras, conjugar verbos, concordar género y número, utilizar el lenguaje en diferentes contextos como medio comunicativo etc. es lo que los especialistas denominamos aspectos fonológicos, fonéticos, morfosintácticos y pragmáticos del lenguaje. Son los que vuestros hijos han de aprender y consolidar.
¿Cómo se si mi hijo sigue un desarrollo del lenguaje acorde a su edad o si necesita un tratamiento logopédico infantil «Retraso del lenguaje»?
Os damos algunas pistas para poder detectar precozmente si vuestro niño/a se desarrolla adecuadamente.
Si de 0 a 4 meses…
• No sonríe ni mantiene contacto visual
• No reacciona a los sonidos o a la voz
• No se asusta ante un ruido fuerte
• No emite sonidos
• No succiona bien
Si de 4 a 8 meses…
• No responde a los cambios de entonación de la voz del adulto
• No tiene alerta al sonido y lo busca
• No intenta imitar los sonidos de los adultos
• No aparecen vocalizaciones, balbuceo o laleo
Si de 8 a 12 meses…
• No señala cuando quiere algo
• No comprende órdenes sencillas (“toma”; ”
dame”; ”no”…)
• No dice palabras con significado
Si de 18 a 24 meses…
• No usa palabra-frase (“agua”) para comunicar lo que quiere
• No acepta comida sólida ni mastica
• No utiliza el NO
Si sobre los 2 años…
• No utiliza el juego simbólico
• Su vocabulario no aumenta
• No dice su nombre
• No construye frases de 2-3 palabras
• Mastica con dificultad o respira por la boca
Si sobre los 3 años…
• Utiliza pocos verbos
• No hace frases de 3 palabras
• No utiliza el plural o preposiciones
• No formula preguntas
• No comprende relatos sencillos
• Tiene babeo o maloclusión dental
Si hacia los 4-5 años…
• Respira por la boca
• Traga enseñando la lengua
• Su voz se altera frecuentemente (ronquera, afonías…)
• No arranca a hablar…
• Repite sonidos (“p…p…pato”) o prolonga sonidos (“ssssopa”,”mmmmama”)
• Sólo le entienden sus personas cercanas
• No relata hechos (que ha hecho en el cole)
• Cambia rápidamente de actividad sin entrar plenamente en ninguna
• Tiene dificultad para jugar con el lenguaje (rimas, canciones, adivinanzas…)
• No interacciona con niños
Si sobre los 5-6 años…
• Sigue sin pronunciar bien todos los sonidos
• No se explica correctamente
• Confunde palabras como antes/después, hoy/mañana
• El trazo es poco uniforme
Si de 6 a 9 años…
• Confunde izquierda/derecha
• Le cuesta contar
• Le falta atención y concentración
• Al leer confunde letras, cambia sílabas y sustituye palabras
• No usa signos de puntuación
• No comprende lo que lee
• Omite, añade y/o cambia letras al escribir
• Al escribir la letra es muy desordenada y fea
• Escribe números en espejo
• Mezcla letras mayúsculas con las minúsculas
¿En qué consiste el tratamiento logopedia infantil «Retraso del lenguaje?
Si observas alguna de estas características en tu hijo, no dudes en consultar en nuestro centro especialista en logopedia infantil en Granada Bla Clinic. Diagnosticaremos y trataremos a tu hijo dándole el apoyo que necesita para su mejoría y evolución.
• Trabajaremos desde la base que tiene adquirida e iremos estimulando y avanzando en cada una de las etapas del desarrollo del lenguaje para consolidarlas.
• Trabajaremos en equipo papás y logopedas para mejorar la comunicación de vuestro hijo/a.
• Os daremos pautas, ejercicios y os atenderemos fuera de la consulta de vuestros hijos siempre que lo necesitéis.
¿Cuánto dura el tratamiento logopedia infantil «Retraso del lenguaje»?
La duración del tratamiento será variable en función de aspectos como la edad del niño en el momento de intervención, retraso o desfase del lenguaje, si hay patologías asociadas o no a las dificultades en el lenguaje, a la implicación familiar…
En 11 meses de tratamiento realizaremos, en primer lugar, una evaluación que determinará el desfase o retraso temporal del lenguaje con su edad cronológica (la edad de vuestro hijo en ese momento), el equipo de logopedas fijará los objetivos e iremos ascendiendo por las fases del desarrollo del lenguaje mejorando la comunicación de vuestro hijo y consolidándolo en su desarrollo general hasta su edad cronológica.
¡Toda nuestra metodología es lúdica y divertida, para que vuestros hijos aprendan motivados y les encante venir al logopeda! Aprender jugando es la ciencia del aprendizaje en los niños.
En nuestro centro contamos con una sala de formación dónde ofertamos charlas gratuitas para los papás; para que podáis entender las dificultades de vuestros hijos y ayudarlos con las pautas que os vamos indicando.
Sigue estos pequeños consejos pero recuerda que nunca son sustitutivos de la consulta a un profesional que te oriente y pueda establecer una valoración profesional.

¿Por qué elegir BlaClinic?
En BlaClinic llevamos más de 15 años aplicando con éxito tratamientos de terapia miofuncional infantil en Granada. Contamos con logopedas especializados, formación continua y un enfoque multidisciplinar, trabajando en coordinación con odontopediatras, ortodoncistas y otorrinos cuando es necesario.
Apostamos por una terapia basada en la evidencia científica, pero también divertida, respetuosa y centrada en el niño. Cada tratamiento es único, y cada avance, un motivo para celebrar.
Si notas que tu hijo/a respira por la boca, tiene dificultades al comer o al hablar, pide una evaluación en BlaClinic. Podemos ayudarte a mejorar su calidad de vida desde hoy.